Patologías del hormigón y su reparación
Trabajadores del sector Construcción
Hay plazas limitadas reservadas para desempleados.
Autónomos de alta en sector Construcción
Trabajadores ocupados en situación de ERTE/ERE/RED
Online
Puedes estudiar 24 horas al día, 7 días a la semana. Sin horarios.
Gratuito
INICIO:
Cuando se completen todas las plazas disponibles.
Diploma especialidad SEPE
CURSO PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN Y SU REPARACIÓN
Duración: 40 horas
Precio: GRATUITO. Formación Subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Familia Profesional: Edificación y Obra Civil.
Área Profesional: Estructuras.
Código Especialidad: EOCE009PO
Objetivos: Ser capaz de identificar los defectos más comunes que se producen en el hormigón armado y aprender a subsanarlos.
Requisitos
Requisitos obligatorios:
Se debe cumplir AL MENOS UNO de los siguientes requisitos:
- Debe ser trabajador ocupado del sector Construcción.
- Ser autónomo dado de alta en el sector Construcción.
- Estar en situación de ERTE/ERE/RED de cualquier sector.
Tendrán preferencia las personas que cumplan AL MENOS UNO de estos requisitos:
- Estar en situación de ERTE/ERE/RED de cualquier sector.
- Trabajador mayor de 45 años.
- Mujer.
- Tener contrato a tiempo parcial.
- Tener contrato temporal.
- Persona con discapacidad.
- Personas con baja cualificación profesional.
- Menor de 30 años.
- Trabajar en una Pyme.
* Plazas limitadas para desempleados de larga duración (personas inscritas como demandantes en la oficina de empleo al menos 12 meses en los 18 meses anteriores a la selección).
Contenidos
Contenidos:
1. PATOLOGÍAS Y MECANISMOS QUE LAS PRODUCEN:
1.1. Descripción
1.2. Deformaciones y fisuras
1.3. Cambios en el aspecto
1.4. Pérdidas de material
2. CAUSAS DE LAS PATOLOGÍAS – DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN:
2.1. Fallos originados en la etapa de proyecto
2.2. Fallos originados por los materiales
2.3. Fallos originados en la etapa de ejecución
2.4. Fallos originados en la etapa de uso y mantenimiento
2.5. Metodología a seguir para hacer el diagnóstico de una patología
2.6. Herramientas y ensayos para la elaboración del diagnóstico
2.7. Seguridad estructural: interpretación y evaluación de resultados
2.8. Durabilidad: interpretación y evaluación de resultados
3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y REPARACIÓN:
3.1. Introducción y criterios para la actuación
3.2. Reparación de superficies de hormigón
3.3. Reparación de fisuras
3.4. Actuaciones de refuerzo y sustitución
3.5. Protección de superficies
3.6. Prevención de la corrosión
4.- PRÁCTICAS – ATLAS DE FISURAS:
4.1. Comprobación en casos reales de los diferentes defectos que pueden producirse en elementos
fabricados con hormigón armado
4.2. Estudio del origen de cada defecto y de las posibles opciones de subsanación
Modalidad
Modalidad de la formación:
ONLINE: Esta acción formativa se imparte en modalidad Online con una duración de 40 horas. El curso será impartido por un experto en la materia.
Duración y fechas
Duración y fechas:
Duración: 40 horas.
Fechas: Cuando se completen todas las plazas disponibles.
Horario: El usuario tendrá acceso a la plataforma las 24 horas al día los 7 días de la semana durante las fechas de celebración del curso.
INSTRUCCIONES Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
¡Importante! Lee detenidamente las instrucciones hasta el final.
1) Selecciona tu situación particular para descubrir los documentos que vas a necesitar.
2) Selecciona el curso al que deseas inscribirte y sigue los pasos que se indican.
Nota: Puedes añadir la documentación que se solicita, durante el presente proceso de inscripción o posteriormente cuando nos pongamos en contacto contigo.

Selecciona tu situación particular
para descubrir los documentos que vas a necesitar
Soy empleado/a por cuenta ajena
- Ficha de inscripción cumplimentada (La encontrarás AQUÍ).
- DNI o NIE
- Tarjeta de la Seguridad Social
- Documentación que acredite tu vinculación con la empresa, pudiendo ser UNO de los siguientes documentos:
- Contrato laboral,
- Informe de Vida Laboral actualizado, o
- Cabecera de la última nómina.
Soy autónomo/a
- Ficha de inscripción cumplimentada (La encontrarás AQUÍ).
- DNI o NIE
- Documento que acredite tu alta como autónomo, pudiendo ser UNO de los siguientes
- Informe de Vida Laboral Actualizado, o
- Último recibo de autónomos.
- Copia de tu último modelo 036 o 037 presentado, que acredita tu pertenencia al sector, mediante el nº IAE que figura en la casilla 402_Grupo o epígrafe/sección (Indicador de Actividad Económica).
Puedes descargarte este documento muy rápida y cómodamente desde:
https://sede.agenciatributaria.gob.es (accediendo a la gestión: Modelos 036 y 037: Consulta de declaraciones presentadas).
Soy desempleado/a
- Ficha de inscripción cumplimentada (La encontrarás AQUÍ)
- DNI o NIE
- Tarjeta de la Seguridad Social.
- Tarjeta actualizada de la Demanda de Empleo.
Estoy en situación de ERTE/ERE
- Ficha de inscripción cumplimentada (La encontrarás AQUÍ).
- DNI o NIE
- Documento que acredite tu situación de ERTE/ERE.

Selecciona el curso o cursos al que deseas inscribirte
y sigue los pasos que se indican