MARKETING PARA COMERCIO: 

Cursos gratuitos del sector comercio: 

“Formación 100% gratuita”

¡MATRÍCULA ABIERTA!

A  continuación tienes las acciones de formación disponibles de la convocatoria OCUPADOS todas ellas gratuitas y en modalidad online. Pincha en cada una de ellas para obtener más información e inscríbete.

También se reservarán plazas de formación dirigidas a desempleados inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo.

 

Dirigido a: 

Trabajadores del sector comercio.

Autónomos dados de alta de cualquier sector.

Personas en situación de ERTE/ERE de cualquier sector.

Tendrán preferencia las personas que cumplan AL MENOS UNO de estos requisitos: 

}

Trabajadores con contrato de tiempo parcial

Mujeres

Personas con discapacidad

Menores de 30 años

Trabajadores con contrato temporal

Trabajadores mayores de 45 años

?

Personas con baja cualificación profesional

Trabajadores de Pymes

Te recordamos que se trata de un itinerario formativo de Marketing para comercio por lo que recomendamos que te inscribas en las tres acciones formativas.

SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO

Objetivos: Adquirir conocimientos sobre web 2.0, Community Manager, posicionamiento natural SEO, marketing digital y herramientas de comunicación y publicidad 2.0.

Contenidos:

1. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0.
1.1. Historia de Internet .
1.2. Origen de la Web 2.0.
1.3. Características de las Redes Sociales.
1.4. Perfil del usuario en Social Media.
1.5. Las marcas en la Web 2.0.
1.6. Hacia dónde se dirige la Web 2.0.
1.7. Manifiesto Cluetrain.

2. GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.
2.1. ¿Qué es un Gestor de Comunidad o Community Manager?
2.2. Características del Community Manager.
2.3. Funciones del Community Manager.
2.4. Cómo es el día a día de un Community Manager.
2.5. Responsabilidades del Gestor de Comunidad.
2.6. Por qué es necesario un Community Manager.
2.7. Consejos para futuros Gestores de Comunidad.

3. REDES SOCIALES: TIPOS Y USOS (I).
3.1. Facebook.
3.2. Twitter.
3.3. Linkedin.

4. REDES SOCIALES: TIPOS Y USOS (II).
4.1. YouTube.
4.2. Flickr.
4.3. Foursquare.
4.4. Google +.
4.5. Otras Redes Sociales: Vimeo, Pinterest, Instagram, Xing y Tuenti.

5. GENERACIÓN DE CONTENIDOS. CREACIÓN DE BLOGS.
5.1. Géneros periodísticos.
5.2. Los medios de comunicación en Internet.
5.3. El contenido de las páginas webs.
5.4. Blogs.
5.5. Foros.
5.6. La generación de contenidos en las Redes Sociales.
5.7. ¿Cómo actúa el usuario en un espacio web?
5.8. Sobre la propiedad intelectual.

6. HERRAMIENTA PARA LA MEDICIÓN DE LAS REDES SOCIALES.
6.1. Herramientas para varias Redes Sociales.
6.2. Herramientas para Twitter.
6.3. Herramientas para Facebook.
6.4. Herramientas para Pinterest.
6.5. Herramientas para Google +.
6.6. Herramientas Instagram.

7. ESTRATEGIA PARA ACTUAR CON ÉXITO EN SOCIAL MEDIA.
7.1. ¿Cuál es nuestro punto de partida?
7.2. ¿Cuáles son nuestros objetivos?
7.3. ¿Cuál es nuestro público objetivo?
7.4. ¿Qué herramientas plantearemos?
7.5. ¿Cómo saber si la estrategia de Social Media funciona?

8. ANALÍTICA: MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
8.1. Google Analytics.
8.2. Google Insights.
8.3. Facebook Insights.
8.4. YouTube Insights.
8.5 Linkedin Insights.

9. ¿QUÉ ES SEO?
9.1. ¿Qué es SEO?
9.2. Breve historia sobre el SEO.
9.3. Ya sabemos qué es SEO, ¿pero qué es SEM?
9.4. Los buscadores de Internet.
9.5. Errores comunes en SEO.
9.6. Herramientas SEO.
9.7. Estrategias SEO.

10. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL.
10.1. Concepto de marketing digital.
10.2. Ideas clave del marketing digital.
10.3. Aplicación de las claves del marketing directo en el marketing digital.
10.4. Ventajas del marketing digital.
10.5. La investigación comercial como aspecto clave en el marketing digital.
10.6. El marketing se hace infinito en Internet.
10.7. Marketing one to one.
10.8. Permission marketing.
10.9. Marketing de atracción.
10.10. Marketing de retención.
10.11. Marketing de recomendación.
10.12. El marketing digital desde el punto de vista del marketing tradicional.
10.13. Características de Internet que afectan al marketing.
10.14. El marketing digital y sus aportaciones al marketing tradicional
10.15. Líneas estratégicas y aspectos críticos del marketing digital.
10.16. Integración de Internet en la estrategia de marketing.
10.17. Aspectos clave en la estrategia de marketing digital.
10.18. El planteamiento estratégico de marketing.
10.19. Críticas al marketing digital.

11. ELEMENTOS DEL MARKETING DIGITAL.
11.1. El producto.
11.2. El producto desde el punto de vista de la empresa.
11.3. El producto desde el punto de vista del comprador.
11.4. El precio.
11.5. Políticas de precio.
11.6. Formas de pago.
11.7. Los canales.
11.8. Mecanismos de ayuda a los canales: servicios de gestión.
11.9. La promoción.
11.10. Los banners.
11.11. El correo electrónico.
11.12. Mensajes personalizados.
11.13. Críticas y comentarios.
11.14. Públicos objetivos del marketing digital.
11.15. Los usuarios de Internet.
11.16. El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas.
11.17. El valor de la marca y el posicionamiento en Internet.

12. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DEL MARKETING DIGITAL.
12.1. Identificación y segmentación del público objetivo.
12.2. Introducción.
12.3. Utilidad de la segmentación.
12.4. Requisitos de la segmentación.
12.5. Criterios de segmentación.
12.6. Métodos de segmentación.
12.7. Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial.
12.8. Segmentación a través de la comunicación.
12.9. La afiliación hace la fuerza.
12.10. Definición de los programas de afiliación.
12.11. Éxitos en la afiliación.
12.12. El marketplace.
12.13. Bases de éxito del marketplace.
12.14. Características del marketplace.
12.15. Aspectos clave en el marketplace.

13. LA PERSONALIZACIÓN Y EL MARKETING DIGITAL.
13.1. Personalización y atención al cliente.
13.2. Claves para conseguir la personalización.
13.3. Los productos o servicios personalizables.
13.4. La atención al cliente.
13.5. Marketing one to one.
13.6. Pasos del proceso de marketing one to one.
13.7. Herramientas más utilizadas en el marketing one to one.
13.8. Las consecuencias del marketing one to one.
13.9. Estrategias de CRM.
13.10. Introducción y definición de estrategias de CRM.
13.11. Componentes a considerar en una estrategia de CRM.
13.12. Beneficios de la estrategia CRM.
13.13. Implantación de CRM.
13.14. Factores clave de la implantación de CRM.
13.15. Cómo asegurar el éxito en la implantación de CRM.
13.16. Criterios de valoración.

14. CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN ON LINE.
14.1. Definición de una campaña integral de comunicación.
14.2. Características de la campaña integral.
14.3. Efectos de implantación de una campaña integral de comunicación en la red.
14.4. Preparación del briefing publicitario como punto de partida.
14.5. Ocho maneras esenciales de promoción en Internet.
14.6. La comunicación 360º.
14.7. El proceso de comunicación.
14.8. La regla de las 4F.
14.9. Flujo de información.
14.10. La funcionalidad.
14.11. El feedback (retroalimentación).
14.12. La fidelización.
14.13. La velocidad de reacción.

15. LA PUBLICIDAD ON LINE Y SU EFICACIA.
15.1. Conceptos y formas.
15.2. Introducción.
15.3. Concepto de publicidad on line.
15.4. Formas de publicidad on line.
15.5. Formas publicitarias on line no convencionales.
15.6. Tarifas y precios de medios publicitarios.
15.7. Tarifas de publicidad on line.
15.8. Precios de los medios publicitarios.
15.9. Factores que mejoran el éxito de los banners.
15.10. Datos de inversión y eficacia publicitaria.
15.11. Eficacia de una campaña publicitaria.
15.12. Medición de la eficacia publicitaria en Internet.
15.13. Tendencias de la publicidad on line.

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

Objetivos: Adquirir los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para lograr posicionar su página Web en las primeras posiciones.

Contenidos:

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Conceptos generales sobre SEO.
1.1.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos?
1.1.2. ¿Por qué Google?
1.1.3. ¿Qué es el SEO?
1.1.4. Sitio Web. Consideraciones generales.
1.1.5. ¿Está nuestro sitio indexado?
1.2. Buscadores: funcionamiento y algoritmos.
1.2.1. Herramientas para saber si tu sitio está indexado y cómo lo está.
1.2.2. Cómo ve Google nuestra página.
1.2.3. Herramientas.
1.2.4. Qué sucede cuando hay problemas.
1.2.5. Webmasters Tools.
1.2.6. Algoritmo de Google: Page Rank I.
1.2.7. Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank II.
1.2.8. Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank III.
1.3. Contenidos prácticos
1.3.1. Lectura relacionada con el sistema SEO
1.3.2. Análisis de la importancia del posicionamiento de un negocio en los buscadores generales

2. FACTORES ON-SITE.
2.1. Elección de palabras clave.
2.2. Factores “en la página”. On page.
2.3. Factores “en el servidor”. On server.
2.4. Creación de contenidos.
2.5. Black Hat SEP: prácticas SEO penalizables.
2.6. Contenidos prácticos .
2.6.1. Síntesis de los factores On-site que influyen a la hora de llevar nuestra página web a las primeras opciones de los buscadores.
2.6.2. Selección de las palabras clave con el objetivo de crear una página Web que aparezca en los primeros puestos del ranking de los buscadores.

3. FACTORES OFF-SITE.
3.1. Linkbuilding y kinkbating.
3.2. Analítica Web.
3.3. Algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.
3.4. Buenas y malas prácticas.
3.5. Contenidos prácticos.
3.5.1. Síntesis de los conceptos Linkbuilding y Kinkbating.
3.5.2. Búsqueda del algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.
3.5.3. Identificación de buenas y malas prácticas relacionadas con los factores Off-site.

4. OBJETIVOS.
4.1. Planteamiento.
4.2. Casos de éxito.
4.3. Casos reales.
4.4. Contenidos prácticos.
4.4.1. Interiorización de la importancia de establecer los objetivos que se quieren alcanzar con el posicionamiento en buscadores.
4.4.2. Analizar un caso de éxito de posicionamiento Web que haya marcado tendencia.
4.4.3. Debate relacionado con los pasos a seguir para posicionar una página Web.

5. ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA. CONCLUSIONES Y SEGUIMIENTO.
5.1. Qué.
5.2. Por qué.
5.3. Cómo.
5.4. Quién.
5.5. Dónde.
5.6. Cuánto.
5.7. Conclusiones.
5.8. Contenidos prácticos.
5.8.1. Conclusión de las estrategias y metodologías más adecuadas para alcanzar un correcto posicionamiento en buscadores.

MARKETING ONLINE: DISEÑO Y PROMOCIÓN DE SITIOS WEB

Objetivos: Realizar las operaciones básicas de diseño y promoción de sitios web teniendo en cuenta el comportamiento del cliente online, la navegabilidad y las técnicas de publicidad online, a partir del marketing online.

Contenidos:

1. INTERNET MARKETING: CONCEPTOS GENERALES Y HERRAMIENTAS
1.1. El Concepto Marketing.
1.2. Etapa de orientación a la producción.
1.3. Orientación a las ventas.
1.4. De la etapa de ventas al marketing.
1.5. El marketing tras la llegada de Internet.
1.6. Breve historia de Internet.
1.7. Internet como herramienta de marketing.
1.8. Beneficios de Internet para el Marketing.
1.9. Diferencias de ideas y conceptos entre el marketing online y el marketing tradicional.
1.10. Los catálogos electrónicos.
1.11. El nacimiento del marketing electrónico.
1.12. Cómo desarrollar un Electronic Marketing Plan (EMP).

2. EL PLAN DE MARKETING
2.1. Las fases de un e-Marketing Plan (EMP).
2.2. Análisis de la situación.
2.3. Análisis interno de la propia empresa.
2.4. Análisis del entorno.
2.5. Entorno general.
2.6. Entorno comercial.
2.7. Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades.
2.8. Los objetivos de un e-Marketing Plan (EMP).
2.9. El Modelo AIDA. Las variables del e-Marketing Mix.

3. EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE ONLINE
3.1. Las variables en los modelos de comportamiento del consumidor.
3.2. Las variables Independientes.
3.3. Características personales.
3.4. Características ambientales.
3.5. Las variables intervinientes (Moderadas).
3.6. Las variables dependientes: Las decisiones de compra.
3.7. El proceso de toma de decisión del consumidor.
3.8. Modelo genérico de decisión de compra.

4. CÓMO PROMOCIONAR Y CONSTRUIR UN SITIO WEB
4.1. Plataforma: el proceso de construcción de un sitio web.
4.2. Front-office y Back-office.
4.3. Fases proceso de construcción de un sitio web.
4.4. Seleccionar un modelo de hospedaje o alojamiento Web.
4.4.1. Registrar un nombre de dominio.
4.4.2. Crear y administrar el contenido.
4.5. Diseñar el sitio web.
4.5.1. Construir el sitio web y probarlo.
4.6. Presentación: el diseño efectivo de un sitio web WON versus WOE.
4.6.1. La estructura de un sitio web.
4.6.2. La estructura jerárquica.
4.6.3. Otras estructuras no jerárquicas.
4.7. La página de bienvenida (homepage).

5. NAVEGABILIDAD
5.1 Las barras de navegación.
5.2 Los mapas del sitio web.
5.3 Herramientas de búsqueda y ayudas.
5.4 Consistencia.
5.5 Rendimiento.
5.6 Apariencia.
5.7 Control de la calidad.

6. ¿QUIÉNES CONSTRUYEN LOS WEB SITES?
6.1. Los contenidos.
6.2. Las cookies como herramienta de ayuda a la personalización de contenidos.
6.3. Como atraer navegantes a un sitio web.
6.4. Estrategias online.
6.5. Posicionamiento en buscadores.
6.6. Titles.
6.7. META description.
6.8. META keywords.
6.9. HTML body structure.

7. ALGUNOS CONSEJOS ADICIONALES
7.1. Publicidad on-Line.
7.2. Banners.
7.3. Alternativas a los banners convencionales.
7.4. Cómo se contrata la publicidad online.

8. ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA PUBLICIDAD ONLINE
8.1. Formas de contratación de publicidad online.
8.2. Programas de afiliación.
8.3. E-Mail marketing.
8.4. Ventajas de la publicidad online.
8.5. Estrategias offline.

INSTRUCCIONES DE INSCRIPCIÓN

Instrucciones de Inscripción:

1) Seleccione el curso o cursos que quiera inscribirse

2) Rellene el formulario con sus datos personales

3) Añada la documentación debidamente cumplimentada

Nota: La documentación puede añadirla en el momento de la inscripción o más adelante a través del correo que recibirá en su email:

La documentación que tiene que añadir a su inscripción:
a) Si eres empleado por cuenta ajena de una empresa del Sector Comercio, deberás presentar copia escaneada de los siguientes documentos:
  1. Ficha de inscripción cumplimentada
  2. DNI o NIE
  3. Tarjeta de la Seguridad Social
  4. Documentación que acredite tu vinculación con la empresa, pudiendo ser UNO de los siguientes:
    • Contrato laboral,
    • Informe de Vida Laboral actualizado, o
    • Cabecera de la última nómina.
  5. Documento que acredite que la empresa pertenece al sector Comercio:
    Alta en el Impuesto de Actividades Económicas donde se acredite el C.N.A.E. de la misma (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).
b) Si eres Autónomo deberás presentar copia escaneada de los siguientes documentos:
  1. Ficha de inscripción cumplimentada.
  2. DNI o NIE
  3. Documento que acredite tu alta como autónomo, pudiendo ser UNO de los siguientes
    • Informe de Vida Laboral Actualizado, o
    • Último recibo de autónomos.
c) Si eres desempleado deberás presentar copia escaneada de los siguientes documentos:
  1. Ficha de inscripción cumplimentada.
  2. DNI o NIE
  3. Tarjeta de la Seguridad Social.
  4. Tarjeta actualizada de la Demanda de Empleo.
d) Si estás en situación de ERTE/ERE deberás presentar copia escaneada de los siguientes documentos:
  1. Ficha de inscripción cumplimentada.
  2. DNI o NIE
  3. Documento que acredite su situación de ERTE/ERE.

FICHAS DE INSCRIPCIÓN DE LOS CURSOS:
Ficha de inscripción del Curso Social Media Marketing en Comercio (descargala pinchando aquí).
Ficha de inscripción del Curso Posicionamiento en buscadores (descargala pinchando aquí).
Ficha de inscripción del Curso Marketing Online: Diseño y Promoción de sitios web (descargala pinchando aquí).

 

MUY IMPORTANTE
El último paso, obligatorio para realizar la formación una vez que se ha confirmado su participación, es enviar el documento original de la ficha de inscripción, completada con todos los datos y firmada, a la siguiente dirección postal:
Enclave Formación
Parque Tecnológico de Boecillo,
C/Luis Proust, Nº17,
47151 BOECILLO (Valladolid) (España)

Contacta con nosotros:

Telf. +34 900 878 824
cursos@enclaveformacion.com